Quién es Figen Yüksekdag ?
Figen Yüksekdağ es una defensora de la libertad y la igualdad en Turquía y una representante conocida del movimiento socialista.
Nació el 9 de noviembre de 1971 en Adana-Ceyhan y durante su tiempo en el colegio llegó a conocer ideales socialistas. Sus actividades políticas hacian que tenía conflictos con el estado turco desde una edad joven, que resultó en arrestos y represiones. Ya como estudiante, se organizó en varias asociaciones estudiantiles que lucharon para derechos democráticos y sociales, entre ellas la Asociación de Estudiantes de Secundaria (LÖB), la Asociación de Estudiantes Trabajadoras de Secundaria y la Asociación de Estudiantes Secundarios Democráticos.
Durante sus años universitarios, fundó asociaciones estudiantiles en las universidades y luego trabajó como periodista para varias publicaciones socialistas, como la revista juvenil Özgür Gençlik y el periódico semanal Atılım. Su compromiso con los derechos de las mujeres se manifestó en su papel como editora de la revista Sosyalist Kadın (Mujer Socialista).
La carrera política de Yüksekdağ se intensificó en 2002, cuando se convirtió en la portavoz de la Plataforma Socialista de los Oprimidos. A pesar de una condena de un año de prisión en 2006, continuó su trabajo y contribuyó a la fundación de la Asociación de Mujeres Trabajadoras. Durante su participación en el funeral de la intelectual socialista Kutsiye Bozoklar en 2009 la arrestaron de nuevo.
En 2010, jugó un papel fundamental en la fundación del Partido Socialista de los Oprimidos (ESP) y asumió su liderazgo. En medio de una fase de agitación política mundial, los levantamientos árabes, que también afectaron a Turquía en las protestas de Gezi en 2013, y el creciente descontento social por la crisis económica mundial, participó en la fundación del Congreso Democrático de los Pueblos (HDK) y del Partido Democrático de los Pueblos (HDP). En junio de 2014, fue elegida copresidenta del HDP junto con Selahattin Demirtaş.
Como diputada de la región kurda de Van desde 2015 hasta 2018, fue constantemente objeto de ataques y represiones por parte del gobierno turco, que veía su posición y el papel del HDP como una amenaza. El 4 de noviembre de 2016, Yüksekdağ fue arrestada junto con otros líderes del HDP en el marco del llamado caso Kobanê.
Incluso en prisión, continuó su resistencia. Su libro de poemas Las paredes se derrumbarán, que escribió en la cárcel, fue prohibido y confiscado. Yüksekdağ sigue siendo, tanto dentro como fuera de los muros de la prisión, un símbolo en la lucha por la libertad de las mujeres, la autodeterminación de los pueblos y contra la explotación y la opresión.
Visited 18 times, 1 visit(s) today